¿Qué es el trabajo colaborativo?

¿Qué es el trabajo colaborativo? 

El trabajo colaborativo se da cuando dos o más personas trabajan juntas a través del intercambio de ideas y de pensamientos para lograr un objetivo común. Además, no solo comparten sus conocimientos, sino también sus habilidades y actitudes.

Sin embargo, para que este proceso tenga éxito, los miembros del grupo deben aprender unos de otros y asegurarse de que cada uno de ellos comprenda el objetivo común y se esfuerce por lograrlo. Es la forma más efectiva de desarrollar un emprendimiento en Colombia. De hecho, con el actual desarrollo de la cuarta revolución industrial, es difícil contestar preguntas como ¿qué es una startup? y ¿qué es innovación? sin pensar en el trabajo colaborativo. A menudo se equiparan los términos trabajo en equipo y trabajo colaborativo, pero se trata de dos métodos diferentes. El primero se refiere a un grupo de trabajo de jerarquías, con jefes o coordinadores que asumen una responsabilidad para lograr un objetivo común. En el segundo método, en cambio, cada miembro del equipo es responsable de los resultados del equipo, y del suyo propio.

¿Cuál es su definición?

Ya te hemos adelantado en qué consiste el trabajo colaborativo, también conocido como producción entre pares, o colaboración de masas. Ahora, te ofrecemos una definición. El término fue acuñado en 2006 por Yochai Benkler. Este catedrático lo define como: El sistema de producción, distribución y consumo de bienes de información que se caracteriza por acciones individuales descentralizadas, ejecutadas a través de medios ampliamente distribuidos y ajenos al mercado y a sus estrategias.


Es decir, el trabajo colaborativo se realiza mediante una cooperación espontánea entre un grupo de personas para la consecución de un fin común. Exige comunicación y coordinación entre sus miembros, ya que cada uno juega un papel fundamental en el cumplimiento del objetivo meta. De manera resumida, el concepto de trabajo colaborativo engloba tres principios básicos: finalidad común, cooperación y voluntad.

Concepto

En el trabajo colaborativo la tarea se realiza de forma grupal y no individual, compartiendo los conocimientos, lo que enriquece a todo el grupo; y el objetivo, más que la propia productividad, es desarrollar el grupo y ganar en creatividad.O sea, el trabajo colaborativo en la empresa implica a los diferentes departamentos, adaptando a cada uno de ellos las necesidades del proyecto, según su área, pero, además, genera que la comunicación sea más fluida, así como espacios donde las personas pueden expresar sus opiniones libremente, aportando con ello un valor añadido, de forma que la toma de decisiones se analizará teniendo en cuenta la repercusión en los distintos departamentos.


¿Cuáles son las características del trabajo colaborativo?

  • Integración: los miembros de un equipo verdaderamente colaborativo están unidos y entienden que tendrán éxito como grupo o fracasarán
  • Colaboración interna: los miembros del equipo deben colaborar entre sí de manera voluntaria, sin la mediación de un líder
  • Comunicación: Los equipos colaborativos desarrollan un medio de comunicación eficaz para reunir los esfuerzos de todos los miembros del equipo. Mantener a todo el mundo en el mismo ritmo permite a los miembros del equipo reorientar sus esfuerzos según sea necesario
  • Respeto: los miembros del equipo deben ser capaces de promover sus puntos de vista sin ofender a los demás miembros del equipo. Esto implica tener autocontrol y un auténtico respeto por las opiniones y sentimientos de otros empleados







Fernández, M. (2022, 11 agosto). Qué es el trabajo colaborativo, definición, características y cómo implementarlo. Factorial Blog. https://factorial.mx/blog/que-es-el-trabajo-colaborativo/


Comentarios

Entradas populares de este blog

Evolución de los teléfonos

Herramientas de evaluación